Músico cantautor, productor, técnico de grabación, y gestor cultural - Por contrataciones: (0385) 156-975693 maritoruiz2002@hotmail.com
Mario Ruiz "Paisanita de mi pago" (video clip)
Mario Ruiz "Plaza Libertad" (video clip)
Mario Ruiz "Imágenes de nuestra identidad" (video clip)
lunes, 29 de diciembre de 2008
En vivo en Radio del Estero
Festividad de San Esteban en el Bº Huaico Hondo
El pasado Viernes 26 de Diciembre se realizó en el Bº Huaico Hondo de nuestra ciudad, la festividad de San Esteban, que año a año convoca a cientos de fieles que se acercan a tomar gracia y a participar de la celebración.
Cantando entre amigos
Esto fue el Viernes 5 de Diciembre en la Biblioteca Agustín Álvarez, oportunidad en la cual festejamos el cumpleaños del Profesor Carlos Villavicencio, un gran amigo e inspirado escritor
miércoles, 24 de diciembre de 2008
jueves, 11 de diciembre de 2008
Felíz Cumple Padre Gilbert!
Aquí estamos junto al Padre Gilbert, luego de nuestra actuación en honor a su cumpleaños...
Se celebró la misa y luego vino la música y la danza, una cena en familia y el baile que le puso el tono colorido a la fiesta en la que el Padre se lució con sus pasos bien rítmicos en la pista. Una hermosa noche con este amigo que llegó de Costa de Marfil y que tanto hace por la espiritualidad de muchos santiagueños. Salud Padre!
Saludos Cordiales.
martes, 9 de diciembre de 2008
Serenata a la Virgen del Valle 2008
Anoche y como todos los años lo hacemos, nos estuvimos presentando en la Serenta a la Virgen del Valle en la Iglesia situada en calle 12 de Octubre de nuestra ciudad. Presentamos las canciones de "Imágenes de nuestra identidad" más canciones populares que la gente que nos conoce nos pedía. Gracias a nuestro amigo Cacho Martínez por la invitación una vez más y a Gustavo Villavicencio por la presentación que hizo de nuestro show.
Saludos cordiales.
viernes, 5 de diciembre de 2008
En LV12 (San Miguel de Tucumán)
A esta imágen la tomó mi hermano Santiago, fue ayer a las 18:30 hs. aproximadamente en los estudios de LV12 (San Miguel de Tucumán) donde estuve presentando "Imágenes de nuestra identidad" en una entrevista amena, precedida por la presentación en vivo de la agrupación tucumana "La Bandada". Cerramos la entrevista con "Paisanita de mi pago" y con el compromiso de llevar nuestra música a los escenarios tucumanos.
Invitado por José Romero Silva, tuve el agrado de compartir un momento grato pleno de musicalidad y hermandad.
Gracias a LV12, al Sr. Juan Carlos y a José por la convocatoria.
Gracias también a los muchachos de "La Bandada" por la buena onda, ojalá pronto podamos encontrarnos para seguir compartiendo...
Saludos cordiales.
sábado, 22 de noviembre de 2008
FELIZ DIA DE LA MUSICA
Una mártir que se convirtió en un ícono
Santa Cecilia fue una noble romana que, por abrigar la fe cristiana, fue perseguida.
Cecilia de Roma, conocida como santa Cecilia (en latín Sancta Caecilia), fue una noble romana, convertida al cristianismo, que -según la tradición- fue martirizada por su fe entre el año 180 y 230. La Iglesia Católica y la Ortodoxa conmemoran su muerte el 22 de noviembre.Sus atributos son el órgano, el laúd y las rosas. En honor a ella, un importante movimiento de renovación de la música sacra católica de finales del siglo XIX recibió el nombre de cecilianismo.La historia de Santa Cecilia está llena de significados simbólicos; comenzando por su joven promesa de castidad, siguiendo por su sacrificio y más tarde, por su entregado martirio en virtud de la fé católica en una época en la cual el cristianismo aún era perseguido. Sin embargo, del conjunto de relatos que conforman su historia, la única alusión que se encuentra referente a la música es la escena durante su propio matrimonio. Mientras los invitados se divertían y los músicos tocaban, ella se recogió en un rincón para cantarle a Dios pidiéndole ayuda por verse forzada a aceptar el matrimonio impuesto por su padre. Pero fue recién a finales de la Edad Media que empezó a representarse a la santa tocando el órgano y cantando.Una leyenda cuenta que cuando Cecilia fue arrestada, las autoridades romanas le exigieron que renunciara a la religión de Cristo. Pero ella declaró que prefería la muerte antes que renegar de Dios. Entonces fue llevada a un horno para tratar de sofocarla con los gases. Pero en vez de asfixiarse ella cantaba gozosa. Visto que con este martirio no podían acabar con ella, las autoridades mandaron a que le cortaran la cabeza. La santa, antes de morir le pidió al Papa Urbano que convirtiera su hermosa casa en un templo para orar. Antes de morir, había repartido todos sus bienes entre los pobres.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Virgencita de Sumampa
En honor a Ntra. Madre Virgen de la Consolación de Sumampa y a su festividad, que se celebrará el próximo Domingo 23 de Noviembre, publicamos en distintos programas radiales de nuestro Santiago del Estero la zamba que compuso nuestro maestro Fortunato Juárez. Forma parte del concepto de "Imágenes de nuestra identidad" y ojalá pronto podamos editarlo para compartirlo con Uds.
Ayer fue en "Arte-Sandro" en Radio Estudio Uno 104.9 (FM) de la Universidad Católica de Santiago del Estero conducido por Sandro Mansilla, hoy en "Pago donde nací" emitido por Radio Panorama 100.1 (FM) conducido por Walter Díaz. Y ahora por la tarde, continuaremos con la difusión de esta zamba tan especial.
Seguiran Radio Nacional Santiago del Estero, FM Santiago Manta, LV11, La Folclórica, Radio del Estero y más...
Gracias a los medios por abrirme siempre sus puertas para mostrar mis inquietudes artísticas y compartilas con sus oyentes.
Saludos Cordiales.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
sábado, 15 de noviembre de 2008
En la Movida Cultural Sur
En la ex estación de servicio Ayuch (El Zanjón) en la denominada "Movida Cultural Sur" el Domingo 9 de Noviembre estuve brindadonle mis canciones a un público numeroso y heterogéneo que concurrió a este encuentro en el que también se pudo disfrutar de artes visuales, poesía, danzas, obras teatrales, muestra artesanal y también la exposición del Club del Fiat 600. Fue un momento de hermandad muy grato anticipando el día de la Tradición.
En el programa "desde adentro"
martes, 4 de noviembre de 2008
El eco tibio del verbo amar
La gráfica como siempre es obra de mi hermano Santiago Ruiz, fotógrafo, diseñador y percusionista de mi banda. Es un fotomontaje con imágenes tomadas por El en el interior santiagueño.
domingo, 19 de octubre de 2008
FELIZ DIA DE LA MADRE!
viernes, 3 de octubre de 2008
Imágenes de nuestra identidad - Se viene el disco completo!
lunes, 8 de septiembre de 2008
Fortunato Juárez 9/01/1925 - 7/09/2000
miércoles, 3 de septiembre de 2008
HOMENAJE A FORTUNATO JUAREZ
lunes, 1 de septiembre de 2008
Presentación en Honor a San Cayetano
Esto fue el 7 de Agosot en la parroquia San Cayetano, Av. Belgrano y Gorriti en la Ciudad Capital.
Le rendimos nuestro tributo y agradecimiento al Patrono de los Trabajadores por su bendición y por el trabajo que día a día nos brinda.
Fue un repertorio breve, pero lleno de sentimiento, todos los fieles nos acompañaron con sus voces y sus palmas.
Un año más presentes con nuestra música popular.
viernes, 25 de julio de 2008
Esto fue el 15 de Julio en la Feria Artesanal del Parque Oeste
Una noche maravillosa fue la que vivimos en nuestra presentacion en la Feria del Artesanal Parque Oeste, colmada de encuentros con amigos.
En escena sonaron canciones que integran "Imagenes de nuestra identidad", chacarera con la que abrimos la presentacion. Luego siguieron "Retrato de Chacarera", "Plaza Libertad", "Ingratitud", "El eco tibio del verbo amar", "De los montes de mi vida" y "Paisanita de mi pago".
Guillermo Corbalan en la viola electrica, Roberto Fontti en bajo, Santiago Ruiz en percusion, Rodrigo Ruiz en asistencia de escenario y mi viejo acompañandonos como siempre. Toda la flia presente!
En la trastienda nos encontramos con muscos amigos, como Demi Carabajal y Ricky Carabajal, Santiago Suarez y su padre Chingolo, Ariel Santillan, entre otros...
De esta manera nos sumamos a los festejos de nuestra Madre de Ciudades que hoy esta cumpliendo su 455º aniversario.
Salud Santiago del Estero! Salud pueblo querido!
En Honor a San Francisco Solano
lunes, 14 de julio de 2008
jueves, 3 de julio de 2008
Proximas Fechas
viernes, 27 de junio de 2008
El Domingo, en San Pedro de Guasayan!
miércoles, 18 de junio de 2008
Actualizamos el Reproductor con mas canciones!
martes, 10 de junio de 2008
Ahora tambien produciendo junto a Pago Donde Naci (Esto fue lo que publicaron en su Blog)
lunes, 9 de junio de 2008
Lo que se escucha en el Blog!
Proximamente!
Dia del Padre!
sábado, 24 de mayo de 2008
Ahora vamos a Upianita!
El Sabado 31 de Mayo a las 14 hs. presentaremos "Imagenes de nuestra identidad" en la Feria Artesanal y Productiva de Upianita.
La Feria esta ubicada al Sur, por calle Independencia 30 Km de nuestra ciudad.
Alli podran disfrutar de los productos artesanales de la region, de la gastronomia y de un lugar pleno de naturaleza y musica popular.
Los Esperamos!
Mario Ruiz
Gracias, infinitas gracias!
miércoles, 14 de mayo de 2008
En palabras...
viernes, 9 de mayo de 2008
sábado, 19 de abril de 2008
"La Presentacion del disco"
viernes, 4 de abril de 2008
Hecho en Santiago
miércoles, 5 de marzo de 2008
Donde podes conseguir mi disco...
martes, 4 de marzo de 2008
NOTICIA DE ARCHIVO 31/03/06 - VA X VOS - EL LIBERAL
Fruto de la entrega
Mario Ruiz y su grupo
Entre los aprendizajes y los juegos de la academia de música de Don Fortunato Juárez se conocieron; entre presentaciones y festivales se consolidaron como banda. Sin embargo, fueron las alegrías compartidas y lágrimas derramadas por la partida de su maestro las que arraigaron su amor por el folclore. Luego de una larga trayectoria, y a poco tiempo de cumplir una década de su nacimiento “Mario Ruiz y su grupo” no se despegan de los consejos que su mentor supo legarles: aprender, crecer y progresar. Hoy además de haberse ganado un lugar privilegiado entre el público Mario vive la música también desde el otro lado, el de la producción discográfica. Y no sólo en las grabaciones de su repertorio particular, sino en la de los temas de aquellas estrellas folclóricas que durante mucho tiempo brillaron para ellos a modo de ejemplo. “Dentro del ambiente musical lo principal es ir viviendo el día a día, ir buscando nuevos horizontes y someterse a una evolución permanente para no estancarse”, reflexionó Marito durante la entrevista.
VaxVos:- ¿Cómo fue que este pasatiempo musical se convirtió luego en un proyecto de vida?
Mario Ruiz:- Nosotros originalmente nos formamos en la academia de música de Don Fortunato Juárez, una figura paradigmática dentro del ambiente del folclore. Él fue quien nos transmitió toda la esencia y el amor por la música popular santiagueña y todo aquello que hace a las costumbres y a las tradiciones que las generaciones anteriores supieron delegarle a él. Y así, dentro de ese seno fuimos conformándonos como grupo. Los tres comenzamos juntos desde muy chicos, nos conocimos dentro de la academia y fue justamente ahí, en el año 1996, donde nació la propuesta de armar algo. Actualmente, después de casi 10 años, continuamos juntos: Santiago Ruiz (20), mi hermano menor, en la percusión, Guillermo Corvalán (24), que es el primer guitarrista y el sobrino nieto de don Fortunato Juárez y yo, Mario Ruiz (24) que soy el cantante y la segunda guitarra.
VXV:- ¿Qué recuerdan de su primera aparición ante el público?
M.R:- Fue el 9 de julio de 1996, en compañía de Andrés Simón (nieto de Miguel Simón, “El Duende del Bandoneón”) en un baile popular de carnaval en las trincheras. De ahí en más continuamos tocando en varios festivales provinciales; inclusive estuvimos en La Quebrada de Humahuaca durante la fiesta de la Pachamama. Cómo éramos todos muy jovencitos, Santiago y Andrés tenían 10 años y yo 13, la experiencia significó trasladar el juego cotidiano a la realidad.
VXV:- ¿Qué significó para ustedes ser acogidos por un artista de la talla de Don Fortunato Juárez?
M.R:- Fortunato era nuestro mentor e incluso nuestro tutor, porque muchas veces nos llevó y acompañó en los viajes que hicimos. Su fallecimiento en el año 2000 fue para nosotros, y para todos, un suceso muy brusco. De ahí en más tuvimos que someternos a una búsqueda constante de conocimientos y emprender un largo camino llevando siempre lo que él nos enseño; pero abriéndonos, al mismo a la evolución musical.
VXV:- ¿Fue ahí cuando le escribiste un tema?
M.R:- Lo escribí al poco tiempo de su desaparición y se llama “La puesta del sol”. Es una canción que habla de su vida y de su trayectoria: “Fortunato es tu nombre, de fiel luchador. Hombre humilde de pueblo y de gran corazón”. Es mi forma de describirlo. El vino desde el interior, desde la antigua Villa Loreto por eso su forma de ser es humilde y compleja a la vez. Fortunato es una fuente de inspiración para muchos grupos actuales.
VXV:-¿Cuáles son los aspectos por tener en cuenta a la hora de elegir su repertorio?
M.R:- El gusto y la apreciación del público. Cuando uno se para en un escenario y desarrolla una presentación se da cuenta de cuáles son los temas que le llegan a la gente. Por lo general nosotros tomamos autores emblemáticos como Gómez Carrillo, Carlos Carabajal, Fortunato Juárez, Pablo Raúl Trullenque, y otras figuras insertas en el cancionero popular santiagueño. Lo importante es brindarle al público un repertorio actual, pero que contenga al mismo tiempo una mirada hacia el pasado.
VXV:- ¿Cómo adaptan su formación folclórica tradicional a la actualidad?
M.R:- En cuanto a términos musicales, nosotros hacemos música popular folclórica. Pero y si hablamos de estructuras podemos decir que nos mantenemos dentro de lo tradicional sin dejar de lado los aspectos vanguardistas para los arreglos musicales y para los temas propios que tímidamente incluimos en nuestro repertorio.
VXV:- Desde sus inicios hasta ahora, ¿existieron diferentes etapas a nivel musical, profesional y grupal?
M.R:- Seguro, y creo que fueron más que nada marcadas por nuestras edades. Cuando comenzamos éramos muy chiquitos y nosotros lo vivíamos como un juego. Sin embargo, al ir creciendo el compromiso con la música popular aumentó; pero no solamente como una propuesta del momento sino como una proyección hacia el futuro. Todos fuimos perfilándonos dentro del lugar que nos tocó ocupar, con una permanente apertura al aprendizaje.
VXV:- ¿Cuáles fueron los hechos que permitieron este pasaje?
M.R:- Por ejemplo en el año 98, la Sociedad de Folcloristas Santiagueños me declara como joven del año por las actividades que venía realizando. En esos tiempos, aquí en Santiago, había un sinfín de ámbitos en los cuales uno podía presentarse. Al poco tiempo viajamos por primera vez a Cosquín para participar de las peñas y de los espectáculos callejeros. Pero más que nada fue el reconocimiento de la gente que funcionó como el motor que nos dio las fuerzas necesarias para seguir creciendo.
VXV:- Si tuvieran que definir la etapa en la que se encuentran situados actualmente, ¿cómo lo harían?
M.R:- Musicalmente nosotros estamos en la etapa de consolidación de todo el conocimiento que hemos venido adquiriendo durante nuestra trayectoria. Cada cual, desde su instrumento, está tratando de descubrir y de formar un estilo particular para aunar luego todo el talento y volcarlo en nuestra propuesta musical. Además yo me estoy especializando técnicamente en lo que respecta a grabaciones y sonido para hacer mi aporte desde la producción.
VXV:- ¿Cuál fue la primera grabación de producción propia?
M.R:- Un EP con tres temas que dimos a conocer para el 450º aniversario de Santiago del Estero. Fue una grabación específicamente largada para los medios radiales que trataba de mostrar, a modo de participación en los festejos, lo qué habíamos venido haciendo durante ese tiempo.
VXV:-¿Qué ventajas trae poder vivir la música también desde el otro lado (el de la producción)?
M.R:- Es otro punto importante dentro de nuestra carrera musical que empezó a desarrollarse desde el 2004 cuando comenzamos a hacer algunas grabaciones a personas de la talla de Carlos Carabajal, de Peteco, del Gringo Bravo Zamora, etc. Es otro tipo de aprendizaje. Uno entra en el estudio, tiene que crear el ámbito necesario para la grabación y en ese sentido se aprenden muchas otras cosas valiosas para el grupo. Además poder compartir la experiencia con artistas que para nosotros fueron maestros inspiradores es muy importante.
VXV:- Después de tantos años de trayectoria musical, ¿cuál es su idea de proyección?
M.R:- Nuestra idea es siempre tratar de mantenernos activos. El año pasado estuvimos en varios proyectos con la Subsecretaría de Cultura y durante el verano anduvimos tocando en todo el interior de Catamarca. Fue una experiencia muy linda, porque descubrimos que en otros paisajes también se reconoce y se aprecia el ritmo de la chacarera como uno de los símbolos más fuertes de la música popular folclórica y que se tiene una gran aceptación y respeto hacia los músicos santiagueños. Dentro del ambiente musical lo principal es ir viviendo el día a día, ir buscando nuevos horizontes y someterse a una evolución permanente para no estancarse.
Espectáculos
Marito Ruiz presenta su primer disco
La chacarera como identidad
Interpreta creaciones propias y de don Fortunato Juárez, Pablo Raúl Trullenque y Orlando Gerez.
Por Marcelo Jozamimjozami@elliberal.com.ar
Pasó el tiempo de cosecha. Ahora llegó el momento de recoger los frutos. Esa es la consigna de Marito Ruiz, un joven músico que respeta las formas tradicionales de cantar chacareras, gatos y escondidos. Lo hace cuando ejecuta sus propias canciones como también al interpretar las de autores conocidos. Recurre a la estructura narrativa y musical conocida sin que ello represente un alejamiento de las sonoridades actuales. “Imágenes de nuestra identidad” es el fruto maduro que Marito pone a consideración de la gente. Se trata de un disco con ocho temas y una poesía donde se traspira santiagueñeidad desde el primer hasta el último pentagrama. Su voz se vuelve monte con chacareras de Fortunato Juárez; su maestro del alma y Pablo Raúl Trullenque, un espejo para mirarse siempre. Su voz expresa amor cuando canta su creación, la chacarera “Imágenes de nuestra identidad”. “Imágenes de nuestra identidad”, según Marito, “resume un proceso creativo gestado hace años en la casa de don Fortunato Juárez, sigue con Pablo Trullenque y Orlando Juárez, quien participa en “Paisanita de mi pago””. “Se incorporan sonidos nuevos, con guitarristas que aportan una tesitura particular y con un toque urbano. Se cierra una etapa y presentamos otra con temas propios en lo musical”, resaltó en diálogo con PURA VIDA. Resaltó:“Imágenes parte de la chacarera, con guitarra criolla y también la eléctrica, el bombo y la batería. Es la evolución del desarrollo de los sonidos que va de lo rural a lo urbano. La chacarera que le da título al disco en sus estrofas grafica imágenes acústicas que con la globalización se va perdiendo pero que en santiago están marcadas”. “Yo creo que lo folclórico hoy es estar a la altura del sonido de otros géneros, Disfrutamos en vivo desde la tradición del dúo Suárez-Palomo hasta lo innovador de Horacio Banegas”, concluyó.
El dato Los temas que conforman el disco de Ruiz son “Imágenes de nuestra identidad”, “Retrato de chacarera”, “Plaza Libertad”, “Ingratitud”, “Agosto Crucial”, “Soy santiagueño que vuelve”, “De los montes de mi vida” y “Paisanita de mi pago”.










